
Cuando la propuesta llega a oídos de los docentes... puuffff!!! ahora el problema es "aggiornarse"; "bastante dificil es llevar los curso como para hacer 30 capacitaciones en 20 aparatos distintos"... y así sucesivas quejas de tiempo y remuneración, que por cierto son casi siempre ciertas.

La respuesta, por más sorpresa y revuelo que provoque, a nuestro parecer es un rotundo: SI!!!
Si lo es en el entendido que podemos utilizar las herramientas (en su mayoría gratuitas) que ya están disponibles, muchas de las cuales nuestros alumnos ya utilizan de forma corriente (aunque rara vez con fines pedagógicos). Los costos suelen ser más difíciles de afrontar en cuanto a aggiornanos a utilizarlas y pensar nuestra práctica desde un paradigma nuevo que las contenga; esto es mucho más complejo que le problema económico.
La inversión en elementos de hardware tiene que ir precedida por la capacitación y el cambio de paradigma en nuestra forma de relacionarnos con esta realidad (que repito y reitero hasta el hartazgo, es la realidad en la que nuestros alumnos ya viven y conviven con sus pares, menos con nosotros...) Solo después de esto se puede pensar en adquirir o no un pizarrón virtual, netbook o tables o lo que fuera... todo esto no sirve sin, no solo la pericia técnica para manejarlos, sino fundamentalmente, la pericia pedagógica para trasladar la aventura del aprendizaje a través de estas herramientas hacia las manos del alumno.

Como forma de iniciar y fomentar la discusión, les ofrecemos esta entrevista que realizo el connotado Eduard Puncet a Richard Gervert en el marco del Congreso de Educación celebrado en España en el 2010. La nota de su programa Redes para la Ciencia dura casi media hora pero es imperdible de principio a fin.
Transcripción de la entrevista aquí
Este vídeo lo podrás ver también en : http://www.rtve.es/n/385896/
0 comentarios:
Publicar un comentario