jueves, 19 de mayo de 2011

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La RSE - Responsabilidda Social Empresarial, también conocida como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pasaron de ser términos de "moda", a transformarse, en conceptos que junto con el de sustentabilidad, están incorporándose a la gestión de las empresas.

En publicaciones futuras procuraremos profundizar en la manera que podemos incorporar a la gestión de una empresa estos lineamientos, no obstante en primera instancia es necesario conocer la definición básica de este concepto, y qué mejor que obtenerla de uno de sus principales referentes en América Latina, el instituto (brasileño) ETHOS.






Basicamente definen la RSE como una: forma de gestión, que se define por la relación ética y transparente de la empresa con todos los públicos con que se relaciona y, por el establecimiento de metas empresariales que fomentan el desarrollo de una sociedad sustentable, preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. Hoy en día, la RSE está en el centro de los debates de las principales economías (y empresas) del mundo y es prácticamente inseparable del concepto de desarrollo sustentable. La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, define el término como el modelo "de desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".


De esta manera surgen índices de sustentabilidad corporativa en los mercados financieros. El primero fué el Índice de Sustentabilidad, lanzado en 1999 por Dow Jones (DJSI - Dow Jones Sustainability Index). Funciona como una herramienta que orienta a los inversionistas que buscan compañías rentables y al mimos tiempo eficientes en la integración de factores económicas, ambientales y sociales del negocio. En Brasil, la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) puso en marcha el 2005,el Indice de Sustentabilidad Empresarial(ISE), que refleja el retorno de una cartera formada por acciones de empresas reconocidamente comprometidas con la responsabilidad social y la sustentabilidad empresarial y actúa como un promotor buenas prácticas.

Fuente: Instituto Ethos (Traduccion: Click Consultores)
Click Consultores puede ayudarte o bien sacarte dudas sobre lo escrito, por favor cualquier consulta no dudes en escribirnos.

martes, 17 de mayo de 2011

Gestión del conocimiento en espacios virtuales: ¿utopía o realidad?



Hace poco asistimos a la "IX Jornada de TICs aplicadas a la educación para docentes de la FCEA" de la Universidad de la República de Uruguay. Se presentaron los resultados de la investigación que realizaron, mediante una monografía de grado llamada "Espacios virtuales como instrumento para la gestión del conocimiento", las licenciadas Cecilia Arrarte y Valeria Pérez Testuri. Gracias a este trabajo obtuvieron una beca para realizar una maestría.

Este trabajo es acerca de las mejores prácticas para el uso de plataformas educativas y parte de la siguiente pregunta: es posible gestionar conocimiento mediante plataforma TIC y Moodle? A partir de ahí definieron el objetivo de analizar la integración de las TICs.

Para eso se realizaron cuestionarios en base a muestreo aleatorio estratificado, el docente como unidad de análisis. Además se estableció un estructura de aspectos generales, presencia de medios TICs, formación del docente y funciones y frecuencias de uso de las TICs. Y además entrevista al Decano y técnicos en TICs.

Un cuestionario que plantearon fue si es necesario la integración de TICs en la práctica docente. El resultado fue que un 97 % de los docentes dijeron que sí es necesario.

Los propulsores de la implementación de las TICs son la UDELAR (mediante el proyecto TICUR), el Decano de la FCEA, GATE (Centro de Apoyo Técnico), la Unidad de Enseñanza y los docentes articuladores (seduce y convence a los demás de que funciona).

El motivo de implementar las TICs para los docentes son que un 55 % dijeron que ayuda a mejorar la enseñanza, mientras que un 22 % dijeron que son indispensables.

Los obstáculos que encontraron en la implementación fueron que el plan estratégico no fue creado con una perspectiva tecnológica flexible, los recursos materiales existentes, recursos presupuestales transitorios, falta de apoyo administrativo y técnico que facilite uso de TICs y volumen de medios TICs que el resultado fue de 1 % que los docentes dijeron que son suficientes y el 78% lo contrario, y existencia de personal de apoyo.

Encontraron reticencias al cambio a través del temor a nuevas TICs, falta de capacitación específica, necesidad de horas adicionales para la docencia, reconocimiento del parque tecnológico de la FCEA y falta de impulso de algunas prácticas docentes.

Las conclusiones que obtuvieron entonces fueron que en la gestión del conocimiento no se han explotado herramientas para hacer el proceso y la FCEA necesita proceso de cambio. En cuanto a la conservación del conocimiento, EVA es reservorio de información para materiales y foros, y es usada por más docentes no sólo mediante texto sino que también vídeos, imágenes y audios. Además la información debe ser programada con criterios comunes. En cuanto a la transferencia del conocimiento, EVA favorece el intercambio y aprovechamiento, permite trabajo en red y el conocimiento tácito se comparte por "exteriorización".

Por lo tanto el trabajo concluye a partir de la pregunta inicial que es afirmativa, ya que permite las herramientas TICs potenciar el proceso de gestión del conocimiento.

ClickConsultores quiere realizar una investigación y fomentar el uso de herramientas TICs de entornos virtuales a nivel de enseñanza básica y media.

Y tú, desde cualquier parte del mundo en donde estés, que experiencias has tenido con herramientas TICs aplicadas a la enseñanza? Quieres compartir tus experiencias?

Cualquier duda o información sobre este u otro temas, no dudes en escribirnos o visita nuestro sitio web de ClickConsultores.

Pueden ver la presentación y fotos de la jornada: http://jornadasticsfcea.blogspot.com/

lunes, 16 de mayo de 2011

Ámbito escolar o liceal = Muerte de la creatividad?!


Sir Ken Robison, uno de los más connotados pensadores sobre la realidad de la educación en el mundo, nos propone siempre revisar la realidad... a la vista de los resultados. A este autor le apasiona la posibilidad o no de la escuela como institución para captar, fomentar...( o todo lo contrario) la creatividad.

Hoy quisiera proponerles revisar una parte de sus múltiples charlas alrededor del mundo sobre el tema y tomar algunas de sus afirmaciones basadas en su experiencia y en interminables entrevistas que este autor
ha realizado alrededor del mundo a connotadas figuras de indudable "creatividad" como Paul McCartney...

Robinson combina a la perfección su peculiar estilo y humor con su acerbo de anécdotas para ilustrar su pensamiento donde la "escuela" no queda bien parada ante la captación natural de los niños "creativos". Todo lo contrario, la realidad mostraría que la condena, la señala bajo múltiples defecciones como los "síndromes de deficiencia atencional", niños que no se adaptan a la "normalidad" que propone la institución educativa.

Pensar una escuela diferente es lo que nos queda después de ver este video, ¿cómo sería?, eso es tarea que les propongo juntos en este espacio en adelante...



ClickConsultores es un motor de ideas nuevas que buscan cambiar la realidad y potenciar las instituciones en donde interviene, como siempre para contactarnos simplemente seguir el link a nuestra web.

www.clickconsultores.com

lunes, 9 de mayo de 2011

Art Project:, el arte en HD en la palma de la mano.




Google nos sorprende nuevamente con otra colaboración y desarrollo de una herramienta de alto impacto educativo, nos referimos al impresionante "Art project".

Es indudable que no es un trabajo improvisado, en el han participado algunos de los más grandes y prestigiosos museos alrededor del mundo. Para nombrar algunos: The Metropolitan Museum of Art and MoMA en New York, The State Hermitage Museum en St. Petersburg, Tate Britain & The National Gallery en Londres, Museo Reina Sofia en Madrid, the Uffizi Gallery en Florencia y del Van Gogh Museum en Amsterdam... y la lista continúa!!!


Las imagenes que recogen un catálogo selecto de los pintores más renombrados y representativos tienen una calidad hasta ahora inaudita!!!  7 mil millones de pixels!!! Realmente se puede lograr una cercanía a la imagen con el zoom que seguramente no podríamos de estar parados frente a frente a la pintura original. Seguramente la seguridad del museo nos prohibiría acercar la nariz tanto!


Ahora podemos en un solo lugar aprovechar una insuperable visita a los más importantes exponentes del arte pictórico con la mayor calidad posible a un click de distancia. Esto bien aprovechado puede ser de gran impacto en el aula. 


Google aplica el sistema que podemos utilizar en Street View en donde podemos casi movernos (en este caso por los corredores de cada museo) detenernos en la pintura que nos llama la atención, revisar la reseña que acompaña a cada pintura de la misma y de su autor y luego, literalmente, "sumergirnos" en los millones de pixeles de definición que nos ofrece la calidad HD de estas imágenes.


Como siempre decimos, la aplicación de cualquier herramienta en el aula, depende en gran medida de la "imaginación", el "arte" que el docente despliegue a la hora de proponerla, claro que enmarcada en supuestos y objetivos pedagógicos, pero sin "pasión" no hay "ardor"... En este sentido sugerimos algunas lineas de trabajo a la hora de aplicar en el aula.


Sugerencias pedagógicas:


+ Proponle a tus alumnos un tour pero en forma de "busqueda de la pintura" o del "pintor" que logre descubrir una serie de pinturas recorriendo los pasillos.
+ Puedes acompañar esta búsqueda con algunas pistas de la biografía del autor o de las características peculiares de la obra que esta "perdida", proponiendo que ahonde en ella una vez encontrada.
+ Contrastar fuentes: una vez encontrada la obra o encontrado el autor de ella (según la propuesta) propón contrastar fuentes de información, con wikipedia u otras que salgan el las búsquedas de google, con la información que proporciona el musero (que sabemos esta fehacientemente chequeada!). Aprenderán (según lo que encuentren) que no todas las fuentes son confiables y que debemos ahondar y chequear la información que recibimos o recolectamos...




+ Varios videos para interiorizarnos sobre esta herramienta:


- El primero, una guía de navegación del sitio, está en inglés, pero pulsando el botón CC en la base del recuadro de video, podremos acceder a una traducción aceptable. De todas formas la navegación resulta bastante intuitiva, más si ya hemos explorado Street View:



- En segundo lugar, una reseña (esta vez si en español) de la agencia EFE sobre este lanzamiento de Google:



- En tercer y último lugar, una "Yapa" o "bonus track" como prefieran, el "detras de cámara" de como se concreto técnicamente este emprendimiento:



www.clickconsultores.com

ClickConsultores propone una constante búsqueda en la actualización de las instituciones educativas en Tecnología de forma responsable y sustentable económicamente, nuestro equipo asesora a instituciones y empresas en como relacionarse aplicándolas en forma efectiva y eficaz. Contactenos siguiendo el link a nuestra web.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Nueva Red Social de contacto para Profesores


Skype a creado una plataforma online para ayudar a profesores y estudiantes a conectarse con colegas y clases de todo el mundo, se llama Skype in the classroom.  


Si eres profesor, este es el sitio donde puedes encontrar a otros profesores con tus mismos intereses, clases con alumnos de edades, intereses o lugares similares a las de tus alumnos, además de encontrar grupos e invitados para colaborar en proyectos en los que estés trabajando. Ya hay más de 3.900 profesor de todo el mundo inscritos y utilizando la herramienta, así que estarás en buena compañía. 


Te mostramos el siguiente video para que veas lo fácil y bueno que esta nueva plataforma aprovecha la tecnología de Skype.


Pronto estaremos revisando nuevas plataformas tales como Edmodo que es una red social segura destinada a la educación para profesores y alumnos/as el cual permite principalmente compartir todo tipo de contenidos con los alumnos/as, de forma que el aula “salga” del centro educativo y no quede encerrada entre cuatro paredes


Existen muchos otros casos y hay un sin fin de oportunidades mas para que tanto educadores y alumnos estén en contacto y compartan experiencia o trabajos. En Click Consultores  tenemos experiencia y conocimiento el cual podremos ayudarte o bien sacarte dudas, por favor cualquier consulta no dudes en escribirnos


Fuente: Blog de Skype

¿Que es Skype?:

Skype es un programa que se instala en tu ordenador y sirve para llamar gratis a otras personas que también tengan Skype instalado en su ordenador. El programa también tiene una aplicación llamada SkypeOut que sirve para llamar a teléfonos fijos o móviles en cualquier parte del mundo a tarifas reducidas.
Las llamadas tienen muy buena calidad de sonido, y son seguras, ya que Skype cifra de forma automática las llamadas, conversaciones y transferencias de archivos antes de enviarlas por Internet para que nadie pueda interceptarlas.
Si las personas que utilizan Skype tienen cámara web, el programa también permite realizar video llamadas gratuitas entre usuarios de Skype.
Además, también se puede utilizar Skype para mensajería instantánea o conferencias con hasta 100 personas al mismo tiempo y las conversaciones se pueden guardar para consultarlas más tarde.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Coupons