jueves, 29 de diciembre de 2011

Evernote Clearly, una buena idea a un Click de distancia!


Hace pocos días Evernote agrego a su herramienta principal algunos "aditivos" por demás interesantes. Pero en este caso nos referiremos a uno de ellos Clearly.

Hace algún tiempo nos referimos extensamente a las particularidades de la herramienta Evernote, afirmábamos y lo seguimos haciendo, que es una herramienta "indispensable" para la organización de contenido tanto para el ambiente corporativo como para el académico (sin distinción de alumno o docente en este último caso).

Ahora, el equipo de Evernote nos sorprende con una muy sencilla pero útil herramienta complementaria. Se trata de "aclarar", la pantalla de lo que queremos leer.

Eso simplemente, pero absolutamente efectivo!. Cuando nos decidimos a leer un articulo, solemos hacerlo dentro de un complejo entramado de anuncios, gadget, otos links que nos aconsejan... en fin, una "maraña" de datos que, en principio, no nos interesa... Entonces acude a nosotros: Clearly!

De forma "limpia" resuelve toda la pantalla dejando puramente lo que nos interesa leer. De aspecto "minimalista"solo ofrece un menú imprescindible, en donde se puede acceder a Evernote y guardar la nota en ese formato, cambiar el aspecto de la fuente por defecto e imprimir.



A su vez, permite cambiar el fondo que por defecto aparece en blanco a un gris neutro. Dentro de la Configuración ofrece algunas combinaciones extras para ofrecernos una simple pero cuidada experiencia de usuario.

El siguiente video es claramente explicativo de lo que hemos mencionado anteriormente, vale la pena chequearlo:

Que incidencia en el ámbito educativo?

Nombremos algunas al pasar que vinculan por supuesto este complemento a Evernote:
+ repositorio de artículos en una investigación (con la cita guardada);
+ etiquetado para su posterior recuperación en cualquier investigación,;
+ guardado de ideas para su futura utilización;
+ guardado de imágenes ordenadamente;
+ no solo se puede guardar etiquetando sino además incluyendo en los llamados "cuadernos", algo así como agrupamientos por algún tema en particular de ciertos artículos....

Si nos detenemos el tiempo suficiente seguro encontramos más adaptadas a nuestras tareas habituales, en la página oficial también aportan algunas más.
Una pequeña gran herramienta para acoplar a Evernote que simplifica en este caso la lectura, limpiándola de lo superfluo.





ClickConsultores propone una constante búsqueda en la actualización de las instituciones educativas en Tecnología de forma responsable y sustentable económicamente, nuestro equipo asesora a instituciones y empresas en como relacionarse aplicándolas en forma efectiva y eficaz. Contactenos siguiendo el link a nuestra web.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Doremi, la música a un Click de distancia!


Esta vez nos referimos, a una muy sencilla aplicación que encontramos en la Chrome Store, se trata de Doremi Beta.

Seguimos intentando compartir herramientas que sirvan para conformar el Aula 2.0 "posible", es decir, herramientas accesibles, gratuitas, de calidad y disponibles (en este caso bajo la plataforma de Chrome, más adelante nos adentraremos en la de Firefox por ejemplo)

En este caso nos encontramos con una aplicación por demás sencilla que nos provee una interfase casi minimalista, despojada de todo lo superfluo, directamente nos envía al pentagrama que es donde se desarrolla toda la "acción".



Si bien esta en idioma Inglés de forma "nativa", su uso es por demás sencillo e intuitivo, se carga a partir del botón "load" la lección y simplemente con "play" se escucha el resultado. Los signos acompañan visualmente los "tiempos" musicales con indicadores sobreimpresos en el pentagrama.

Al finalizar se puede repetir la lección o pasar a la siguiente. Como dijimos, por demás sencillo, pero útil en las salas de música, tiene acceso totalmente gratuito y cada chico con una terminal puede practicar e identificar el sonido con la nota en la escala correcta.






ClickConsultores propone una constante búsqueda en la actualización de las instituciones educativas en Tecnología de forma responsable y sustentable económicamente, nuestro equipo asesora a instituciones y empresas en como relacionarse aplicándolas en forma efectiva y eficaz. Contactenos siguiendo el link a nuestra web.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Felices Fiestas 2011


viernes, 16 de diciembre de 2011

¿Debería pasar más tiempo en responder los correos electrónicos?

Un estudio de correo electrónico sugiere que deberíamos pasar más tiempo en mensajes de correo electrónico para responder dentro de las 11 horas de recibido el mensaje.


Todos tratamos de responder a nuestros correos electrónicos en un plazo razonable de tiempo, pero a veces nuestras bandejas de entrada se desbordan y se vuelve imposible hacerlo. Un nuevo estudio realizado por Brian Uzzi y Stefan Wuchty de la Universidad de Northwestern muestra que el tiempo de respuesta de un correo electrónico, en promedio, está directamente relacionado con qué tan bien conoce y como realmente se preocupan por la persona a la que corresponde. Tal vez el tiempo de respuesta promedio con ciertas personas es la mejor manera para determinar qué mensajes de correo electrónico se merece la mayor parte de su tiempo.

Jonah Lehrer, que escribe para Wired Science, explica los resultados del estudio:

Los datos muestran, que la gente respondió a sus amigos más cercanos, en promedio, dentro de siete horas después de recibir el correo electrónico. Con los contactos profesionales un poco más: No pulsó enviar dentro de cerca de 11 horas. Pero la diferencia más grande se produjo cuando los científicos buscaron a aquellas personas que apenas conocemos. En promedio, nos tomó 50 horas para responder. En otras palabras, hay una manera sorprendentemente fácil de averiguar cómo se siente uno acerca de alguien, sólo cuenten las horas antes de tocar el botón "Responder".


Si usted nota un montón de correos electrónicos sentado en tu bandeja de entrada por más de un período de 24 horas, podría ser hora de considerar a esas personas las menos importantes en su vida. Por otro lado, si usted se encuentra respondiendo a alguien dentro del día, es posible que desee intentar crear una bandeja de entrada que sólo muestra los mensajes de ellos (mediante la creación de un filtro de Gmail, por ejemplo). Mientras que la productividad de correo electrónico siempre va a ser un desafío para la mayoría de nosotros, estos datos sugieren una manera de por lo menos poner foco en dar más de su tiempo en los mensajes que más le interesan a usted.


Fuente: LifeHacker

jueves, 15 de diciembre de 2011

Activa tu TimeLine (Biografía) en el perfil Facebook



Finalmente después de tanto esperar por unos y de testear por otros, ya sea, por suerte o por que hicieron alguna "trampa", Facebook ha lanzado Timeline para todos, los nuevos perfiles de usuario, para todos los registrados en la red social. 
Principalmente los cambios son a nivel de interfaz grafica, de como se muestra la información o "vida" en facebook del usuario. Se destaca por transformarse en una “biografía” online del usuario, donde no solo se publican eventos en el momento, sino también en el pasado.


Facebook ha promocionado estos perfiles como una “película de la vida del usuario”, y sin dudas se trata de un gran cambio que afecta la integridad de la red social.






Podrás activarlo siguiendo este enlace: http://www.facebook.com/about/timeline

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Coupons