Una de las preocupaciones más importantes en educación suele versar sobre el acceso a los libros, ya sea de textos o de literatura en general.
En esta parte del mundo (Sur de América) los precios de los libros impresos son escandalosos y poco accesibles a la mayoría. Las nuevas tecnologías como el eReader por ejemplo es desconocida masivamente (caso de Uruguay por ejemplo) y en la región en habla hispana, las editoriales no han entendido (a diferencia de sus pare anglosajones) que el negocio digital no puede ser "copia" (valga la ironía) del real en papel... Es decir que no puede valer lo mismo un libro digital que uno papel (que repetimos es carísimo). Amazón ha entendido como es el negocio de los libros digitales y sus números...